Sin conexiones de tuberías, los sistemas de fontanería, calefacción y refrigeración apenas pueden funcionar como se espera. La fiabilidad de las conexiones de tuberías tiene un impacto directo en el rendimiento general y la seguridad de los sistemas. El impacto de tuberías mal conectadas puede provocar fugas, caídas de presión y, en el peor de los casos, incluso fallos del sistema, lo que inevitablemente conduce a la necesidad de reparaciones costosas y posibles daños por agua. Las conexiones de cobre han sido utilizadas en instalaciones de tuberías durante décadas y son conocidas por resolver una serie de problemas de conexión. A diferencia de algunas conexiones plásticas o metálicas, que pueden comprometer la unión de una tubería, las uniones con conexiones de cobre mantienen mejor una costura, lo que mejora la durabilidad, el rendimiento y la estabilidad a largo plazo. El resto de este artículo trata sobre las mejoras que ofrecen las conexiones de cobre y por qué han seguido siendo favoritas en el mercado.
Formar conexiones seguras y resistentes a las fugas
Una de las principales mejoras en las conexiones de tuberías es la capacidad de forjar uniones fuertes y herméticas. Esto es posible gracias a la capacidad de conexión del cobre y su maleabilidad, lo que permite unirse a tuberías (de cobre y otros materiales compatibles) mediante soldadura y uniones de compresión. La unión soldada se basa en el principio de que la tubería y el accesorio de cobre están diseñados para fundirse ligeramente en su unión, de modo que se fusionen y formen una pieza continua, eliminando cualquier espacio por donde el agua u otros fluidos puedan escapar. El mismo principio se aplica a las uniones de compresión —sin necesidad de calor, uniones lentas—, donde el sellado se mantiene incluso ante cambios de presión.
En fontanería residencial, los codos fabricados en cobre crean uniones herméticas en las líneas de agua y evitan goteos, algo común con los accesorios plásticos con el paso del tiempo. En sistemas que transportan líquidos potables o corrosivos, esta fiabilidad es fundamental.
Combate la corrosión para conexiones duraderas
Una de las mayores amenazas para las conexiones de tuberías es la corrosión, ya que esto debilitará las uniones de las tuberías y causará fugas y contaminación. Los accesorios de cobre son los mejores para este propósito, ya que pueden soportar la corrosión y la oxidación durante largos períodos, lo que hace que las conexiones duren más tiempo. Con el cobre, cuando está en el aire o en el agua, se corroe y crea una capa protectora de óxido que ayuda a prevenir más corrosión y oxidación. Los accesorios hechos de hierro o acero comenzarán a corroerse en cuanto estén en condiciones húmedas. Los sistemas llenos de agua dura, o enterrados bajo tierra, también se oxidarán, sin embargo, este no es el caso de los accesorios de cobre. Por ejemplo, el cobre en un sistema HVAC comercial, con tuberías enterradas bajo tierra, no se corroerá con el tiempo; el cobre mantiene su integridad, lo que permite un mejor desempeño a largo plazo, al mismo tiempo que minimiza la necesidad de mantenimiento.
Soportan Alta Presión y Cambios Rápidos de Temperatura
Las conexiones de cobre tampoco fallarán ni se corroerán con el tiempo con líquidos portátiles, los sistemas también pueden soportar temperatura y presión con conexiones de cobre. No se presenta corrosión ya que las conexiones de cobre no se corroen, lo cual permite que la tubería no se sobrecaliente ni se atasque con el agua.
Soportar cambios drásticos de presión o temperatura sin agrietarse ni deformarse describe mejor la resistencia a la tracción y estabilidad térmica. En otros entornos, las conexiones de cobre mantienen la retención de las conexiones independientemente del vapor y el calor. Evitando fugas provocadas por expansión, las conexiones y uniones de plástico tienden a concentrarse. En calentadores de agua, el calentador y la línea principal están diseñados para manejar conexiones con cambios bruscos de temperatura. Esto es posible gracias al cobre. Las condiciones extremas exigen estabilidad. Esto es en la conexión de tuberías para equilibrar el calentador.
La compatibilidad y flexibilidad amplias mejoran la conexión de tuberías con otras piezas. Es común que las tuberías Docker tengan múltiples materiales de tubería. Las tuberías PEX o CPVC pueden utilizar piezas adaptadoras en su fontanería caliente. Esta fontanería facilita las tareas relacionadas teniendo en cuenta la eliminación de los tipos de piezas.
Por ejemplo, un fontanero que sustituya una fontanería antigua de cobre por PEX puede utilizar piezas de transición de cobre a PEX para conectar las tuberías PEX a las líneas existentes de cobre. Este método sencillo proporciona una conexión conjunta entre los dos materiales de tubería y al sistema de unión. Este tipo de pieza para fontanería también es útil con la fontanería antigua, agilizando los esfuerzos de renovación. Los proyectos de renovación suelen requerir una considerable cantidad de materiales de tuberías antiguos y nuevos para incorporarse con el fin de cumplir con los presupuestos de fontanería y tuberías.
Mantener una Diferencia de Presión Positiva en la Unión Entre Tuberías Conectadas de Forma Flexible
Las obstrucciones y los bordes ásperos/irregulares de las conexiones de tuberías pueden causar pérdida de presión en el sistema, por lo tanto, el uso de conexiones de cobre en un sistema de fontanería puede resolver este problema. Las conexiones de cobre fabricadas con paredes internas de cobre y sin protuberencias garantizan que el fluido y/o gas pueda fluir sin reducción de presión, a diferencia de las conexiones plásticas con bordes rugosos y/o aberturas excesivamente estrechas. Este diseño único de tubería permite que gas, agua y refrigerantes fluyan sin someter el sistema a corrientes turbulentas. Un ejemplo de esto es el uso de conexiones reductoras de tubo de cobre en sistemas de riego. Las conexiones reductoras de cobre conectan sin problemas las tuberías principales más grandes con las líneas laterales más pequeñas, permitiendo y manteniendo la presión del flujo interno. En sistemas de climatización (HVAC), las conexiones de cobre tipo codo también presentan ángulos más suaves en lugar de bordes doblados para evitar restringir el flujo del gas.
Un flujo eficiente de fluidos dentro de un sistema no solo mejora el rendimiento del sistema, sino que también reduce la carga sobre bombas o compresores, prolongando su vida útil.
Ofrecer Instalaciones y Reparaciones Sencillas
Los accesorios fácilmente instalables y reparables ayudan al cobre a mantener el flujo y la presión dentro de un sistema, ahorrando tiempo y reduciendo los costos de mano de obra. Esto también demuestra la importancia del equilibrio en el rendimiento del sistema. Mediante el uso de herramientas básicas y habilidad en soldadura, los accesorios de cobre pueden soldarse de manera rápida y sin inconvenientes para el usuario. Aún mejor, el usuario no necesita aplicar calor a los accesorios. Algunos accesorios de cobre pueden denominarse accesorios de compresión; estos solo requieren un par de giros con una llave. En comparación con el plástico, que es notoriamente conocido por requerir más tiempo, el plomero no necesita usar dispositivos de fontanería sofisticados. Las reparaciones dentro de un sistema son sencillas. Si una junta soldada necesita ser reparada, la junta puede ser retirada sin causar daño a las tuberías circundantes. En un entorno doméstico, un accesorio acanalado de cobre puede ser retirado y reemplazado en menos de una hora. Esto demuestra que las personas que utilizan accesorios de cobre van desde aficionados hasta profesionales y personas que necesitan los accesorios en una emergencia.